DENUNCIA | CRISOL: Las repercusiones laborales de la pandemia de COVID-19
ASEC/ASIC participa en CRISOL
1. La pandemia de COVID-19 está sacudiendo todas las sociedades del mundo en aspectos muy diversos. A nivel socioeconómico, las predicciones de los organismos internacionales son nefastas y señalan una crisis sin precedentes desde la Gran Recesión de 2008.
Al principio de la Pandemia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) preveía un impacto económico en tres dimensiones: la cantidad de puestos de trabajo (paro y subocupación), la calidad del trabajo (por ejemplo, salario y acceso a la protección social); y, el impacto en colectivos particularmente vulnerables a las condiciones adversas del mercado de trabajo. Ya anticipaba un aumento importante de la pobreza de las personas trabajadoras, señalando a las mujeres, a los jóvenes y a las personas migradas como los colectivos especialmente afectados(1).
(1) Estudio “L’impacte en les dones de la crisi econòmica derivada de la pandèmia de la Covid-19” (El impacto en las mujeres de la crisis económica de la pandemia del Covid-19) – Fundació Surt (2021).
2. Numerosos estudios y publicaciones(2), han alertado de que, todo y la mayor mortalidad de los hombres, el mayor impacto económico y social de la pandemia recaerá en las mujeres. Se espera que las mujeres salgan más mal paradas y sean también el eje vertebrador de la recuperación de sus comunidades(3).
A causa del papel que tienen asignado socialmente en el terreno de la reproducción social son las protagonistas invisibles de esta pandemia; son las que han asumido mayoritariamente el cuidado de personas, formal e informalmente, en un contexto excepcional en que se han evidenciado los déficits estructurales de un sistema que no está preparado para hacerlo(4).
En España, cuya “riqueza” se basa muy fundamentalmente en el Sector Servicios, las mujeres ha sufrido más que proporcionalmente las repercusiones negativas de la pandemia por su presencia mayoritaria en el sector de la hostelería, el socio-sanitario (residencias y hospitales), educación… donde se han concentrado los mayores despidos y cierres de empresas. Las mujeres representan el 55,6% del aumento de desempleo en España debido a la pandemia(5).
Unido a lo anterior, cabe citar el aumento de la violencia machista en el hogar, de los abusos a menores, de la degradación de la salud mental de las mujeres y de las condiciones educativas de las niñas de las clases populares.
A nivel mundial se calcula que 47 millones de mujeres y niñas en el mundo han caído en la extrema pobreza en el mundo a causa de la Pandemia(6).
(2) Como por ejemplo, el de Fernández-Luis et al. (2020). (3) ONU (2020). (4) “A escala mundial, las mujeres realizan al menos las ¾ partes del trabajo de cuidados no remunerado y constituyen las 2/3 partes de la fuerza de trabajo que se ocupa del trabajo de cuidados remunerado”, OIT (2020). (5) La Marea, 29.04.2021. (6) ONU (2021).
3. La pandemia ha agravado las dificultades de los jóvenes para encontrar empleo(7). La cifra de desempleo juvenil en España habla por si misma: 572.400 jóvenes entre 16 y 25 años estaban sin trabajo al cierre de 2020 (un 40,1% frente al 30,5% del ejercicio anterior). En cuanto a la tasa de paro entre la población de 16 y 29 era de un 25’2%, dos veces superior a la tasa de paro de la población entre 30 y 64 años(8).
En términos cuantitativos, las personas jóvenes están siendo las más damnificadas por la pandemia en el mercado laboral, con una mayor precarización en el colectivo femenino –menor tasa de empleo, mayor tasa de contratos temporales y mayor tasa de paro– y con especial agravamiento si se consideran aspectos como la nacionalidad o el nivel de estudios(9).
Mención especial merecen los jóvenes estudiantes donde se observa un aumento de la brecha digital y del abandono de los estudios; especialmente, de los universitarios.
(7) Público, 17.02.2021. (8) Estudio del Instituto de la Juventud (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030): “Consecuencias económicas Covid-19 en la juventud”. (9)Estudio “El empleo juvenil en España ante la crisis de la Covid 19 y su impacto en la desigualdad laboral por género desde un enfoque intersectorial” (Universidad de Lleida).
4. Por último, la crisis se ha cebado especialmente en la población extranjera y migrante en España(10). El empleo extranjero retrocedió el doble que en el caso de los españoles. Este impacto diferencial se explica en buena medida por la mayor vulnerabilidad de la población extranjera (mayor presencia en la economía informal, más peso de los contratos temporales, menor antigüedad laboral) y una mayor exposición a los sectores más afectados (servicios, turismo, transporte).
Lo que es válido en general, se agrava en el caso de las mujeres migrantes. Las mujeres no regularizadas denuncian encontrarse con muchas barreras ante algo tan básico como, por ejemplo, empadronarse; aunque es un derecho reconocido para toda la ciudadanía, independientemente de la situación administrativa. Cabe recordar que si no estás empadronado no puedes solicitar ayudas a las diferentes administraciones, ni participar en programas de inserción laboral y formativas, así como tampoco acceder al sistema de protección social, como la sanidad o la educación públicas. A ello se ha unido el aumento de las dificultades para poder pagar el alquiler del piso o habitación, dentro de un contexto de una alta inestabilidad económica y una pérdida progresiva de ingresos.
(10) Anuario de la inmigración Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) 2020.
5. Contra lo anterior, se exige salir de la crisis con más gasto social, centrado en los sectores de la población más afectados.
En el ámbito del trabajo por cuenta ajena las ayudas se han centrado en: el desempleo especial por ERTE, la protección de las bajas por contagio o cuarentena, la reducción de jornada laboral por cuidados, la especial atención a trabajadores discontinuos y de temporada y la prestación extraordinaria por desempleo para artistas, entre otras medidas. En el caso de los autónomos, en: los créditos ICO, las ayudas directas, los ERTEs bonificados, entre otras (11).
Sin embargo, se echa en falta una mayor implicación en relación a los casos concretos de mujeres, jóvenes y migrantes.
(11) www.civio.es (organización sin ánimo de lucro que lucha contra la opacidad en las administraciones públicas).
¡Esta vez no: las mujeres, los jóvenes y los migrantes no pueden quedar atrás!
CRISOL (diciembre, 2021)