Archivo del Autor: Carmen Domingo

Políticas públicas que no aman a las mujeres

Políticas públicas que no aman a las mujeres

En pleno siglo XXI, algunas acciones que deberían estar pensadas para eliminar la violencia machista y facilitar la igualdad no siempre lo están. Tres noticias recientes me han puesto sobre aviso.

Cuando el escritor y periodista sueco Stieg Larsson publicó, en el lejano 2004, Los hombres que no amaban a las mujeres , la primera novela de su Trilogía Millennium, todos los lectores coincidimos en que el título, aunque largo, era acertado. Era evidente que la ultraderecha filonazi no podía amar a las mujeres y nos pareció acertado, como contraposición a la izquierda que sí nos amaba. La novela era ficción. Podría ser realidad, pero era ficción. Pero pasan los años y descubrimos, al contrario de lo que nunca hubiéramos imaginado, que, en el mundo real, no hace falta ser filonazi para no amar a las mujeres. En pleno siglo XXI, algunas políticas públicas catalanas relacionadas con las mujeres, que deberían estar pensadas a favor de la eliminación no solo de la violencia machista sino también para facilitar la igualdad entre mujeres y hombres, no siempre lo están.

Sigue leyendo Políticas públicas que no aman a las mujeres

Mujeres reales ¿y de serie?

Mujeres reales ¿y de serie?

Con el aumento de reivindicaciones feministas, las principales plataformas de ‘streaming’ han programado un buen número de series de ficción protagonizadas por mujeres. Obras que ponen el acento en los cambios de roles femeninos que ha habido en la sociedad

Estamos de moda, las mujeres digo, no sé si es bueno o malo, a veces las modas se vuelven en contra, pero démoslo por bueno. El caso es que coincidiendo con el aumento de reivindicaciones feministas, las principales plataformas de ‘streaming’ han programado un buen número de series de ficción protagonizadas por mujeres. ¿Feministas? No siempre, pero sí, obras que ponen el acento en los cambios de roles femeninos que ha habido en la sociedad y para los que, claro está, buscan unas protagonistas -imperfectas en gran medida- que los representen. En definitiva, papeles que hasta ese momento habían protagonizado hombres -ellos bastante más perfectos que ellas- y que, oh sorpresa, parece que también pueden representar actrices.

Sigue leyendo Mujeres reales ¿y de serie?

La estrategia independentista: cuanto mejor, peor

La estrategia independentista: cuanto mejor, peor

Cataluña es esa nación que se crece en lo negativo y si pasa algo positivo tiene que negarlo u ocultarlo, porque hace mucho que su discurso político solo tiene un componente: el victimismo

Cuando a finales de los noventa en una entrevista le preguntaron al periodista Manolo Vázquez Montalbán: “¿Contra Franco vivíamos mejor?”, haciendo referencia a su conocida sentencia. Este explicó que en su momento había escrito esa frase con un interrogante porque le pareció que ese era el criterio de cierta izquierda conservadora, pero para él la respuesta estaba clara: no.

Sigue leyendo La estrategia independentista: cuanto mejor, peor

Los niños que se visten de hadas no son niñas

Los niños que se visten de hadas no son niñas

Las feministas luchamos para que las mujeres elijamos el destino sin cambiar la biología

El pasado 18 de mayo, en el Congreso, se debatió una proposición de ley trans que fue desestimada por la abstención del grupo socialista. La discusión, acerca de lo pertinente o no de la ley viene de lejos y ha generado cierta crispación sobre todo en los movimientos feministas que, fieles a sus principios, siguen convencidos de que no se puede cambiar el sexo registral por una mera declaración de sentimientos.

Sigue leyendo Los niños que se visten de hadas no son niñas

Cup se escribe con C de Convergència

Cup se escribe con C de Convergència

Cuesta entenderlo, incluso podría parecer que son múltiples las respuestas, pero el partido anticapitalista catalán se ha convertido en esa izquierda con la que sueña cualquier derecha

Primero fue el abrazo del entonces líder de la CUP, David Fernàndez, al president de la Generalitat Artur Mas, tras finalizar la consulta ilegal del 9-N en 2015. Luego llegó Antonio Baños, quien en el 2016 destacó como uno de los mejores exponentes de hacia dónde iba, o tropezaba, la formación política. En aquel entonces, el debate era parecido al actual: ¿Quién sería nuestro nuevo y flamante president del Govern de la Generalitat? Tras días de complicadas negociaciones, Antonio Baños, con aire ofendido, aunque manteniendo su pátina de intelectual de izquierda anticapitalista, se descolgó con el abandono de su acta de diputado.

Sigue leyendo Cup se escribe con C de Convergència

En Junts buscan votantes de clase alta

En Junts buscan votantes de clase alta

¡Como para que no salgamos todos votar el 14-F!

En los tiempos de lo políticamente correcto dirigirse a los ricos es impopular. Da igual que se haga desde los partidos del ámbito de la derecha neoliberal, nacionalista o no, tradicionalmente nutridos de votantes de la burguesía y tradicionalmente, también, preocupados de lo suyo ⎯empresas y privatizaciones⎯ y despreocupados de los servicios públicos.

Sigue leyendo En Junts buscan votantes de clase alta