Archivo del Autor: Eduardo Luque Guerrero

Lucha por el Ártico

Lucha por el Ártico

El enfoque unilateral de Estados Unidos refleja una clara intención de asegurar su dominio en una región que, en pocas décadas, podría convertirse en el eje de las rutas comerciales globales y una de las mayores fuentes de recursos naturales. Las acciones de Trump, aunque polémicas y muchas veces presentadas de manera extravagante, responden a una lógica geopolítica anticipatoria. Por otro lado, el sometimiento de Europa a los intereses estadounidenses en el contexto ártico ha dejado en evidencia la debilidad de las instituciones europeas para defender la soberanía de sus estados miembros.

El Viejo Topo (2.04.2025)

La farsa del alto el fuego

La farsa del alto el fuego

Las fuerzas rusas están en un momento óptimo. Puede intensificar su campaña en un momento de crisis operativa de las fuerzas ucranianas, de tal forma que muestre a EE.UU. que es hora de realizar una propuesta de paz realista y acordada por escrito antes de que se establezca ningún alto el fuego. Los diversos posicionamientos tanto del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, como del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, han sido claros: Occidente no es de fiar.

El Viejo Topo (15.03.2025)

El destino de Europa

El destino de Europa

Bruselas no tiene nada que ofrecer a los pueblos europeos más que un horizonte de recortes y pobreza para aumentar el voraz apetito de la industria militar y los fondos de cobertura. Pero hay un lado positivo, aunque únicamente es desde la perspectiva de los buitres europeos. La guerra contra Putin es la cobertura mediática perfecta para seguir desmantelando el estado de bienestar y privatizar todo, desde la infraestructura hasta los servicios sociales que es en definitiva el objetivo final buscado por las élites globalistas europeas. La UE, sin estrategia ni liderazgo, se dirige hacia su próximo naufragio, que nos arrastrará a todos consigo.

El Viejo Topo (7.03.2025)

El primer día del mundo del mañana

El primer día del mundo del mañana

Cuando la guerra en Ucrania entre en vías de solución –tampoco será pronto– y con una Europa debilitada, el foco se traslada a Asia y América Latina. Mientras tanto, la UE observa impotente cómo su papel en la escena global se reduce a financiar con deuda pública y más recortes una guerra que no pudo ganar. El mundo ha cambiado y el antiguo sistema se desmorona. Un nuevo equilibrio de poder está emergiendo: este es el inicio de una nueva era.

El Viejo Topo (21.02.2025)

¿Por qué Muface?

¿Por qué Muface?

El futuro de MUFACE sigue siendo incierto. La ausencia de una voluntad política firme para su integración en el Sistema Nacional de Salud perpetúa un modelo que, lejos de garantizar la equidad y la sostenibilidad, beneficia a las grandes corporaciones en detrimento del interés general. La pregunta clave sigue sin respuesta: ¿Debe el Estado seguir financiando aseguradoras privadas con dinero público mientras la sanidad pública se encuentra en crisis? Hasta que esta cuestión no se aborde con seriedad y determinación, la sanidad en España continuará atrapada en una dinámica donde los intereses económicos priman sobre el derecho universal a la salud.

El Viejo Topo (7.02.2025)

La deriva autoritaria de la UE

La deriva autoritaria de la UE

Conclusión: ¿El fin del sueño europeo? La deriva autoritaria de la UE no es una percepción, es un hecho. Entre elecciones manipuladas, gobernantes ilegítimos pero aferrados al poder como lapas y una moralidad selectiva, Europa se desliza hacia una crisis democrática. Quizá la UE no sea una ciénaga, pero lo que es seguro es que no es un vergel. Es un jardín descuidado donde las malas hierbas han tomado el control. Y mientras, los ciudadanos europeos siguen aferrados al mito de un continente de paz y prosperidad. Quizá sea hora de despertar. Porque lo que está en juego no es poco.

El Viejo Topo (17.12.2024)

Israel, Líbano y Gaza

Israel, Líbano y Gaza

Aunque el futuro es incierto por definición, el presente ya ofrece algunas pistas del desgaste de Israel y el panorama que enfrenta. La invasión terrestre del Líbano por parte de las [Fuerzas de Defensa Israelí]FDI, lejos de reflejar un despliegue de fuerza, ha sido un recordatorio claro de las limitaciones del ejército israelí. A diferencia de invasiones pasadas, como aquella en la que lograron ocupar Beirut, el desempeño actual de las FDI ha sido solo una sombra de lo que fue. Incluso si llegaran a avanzar algo más, lo harían como una fuerza agotada y magullada, en lo que solo sería el comienzo de un conflicto aún más prolongado.

El Viejo Topo (3.11.2024)