Archivo del Autor: Martín Alonso

Lehman Brothers, el neoliberalismo y los crímenes contra la Humanidad

Lehman Brothers, el neoliberalismo y los crímenes contra la Humanidad

“Esta disposición de admirar, y casi venerar, al rico y poderoso, y despreciar, o, al menos, no tener en consideración a los pobres y a las personas de humilde condición… es, la mayor y más universal causa de la corrupción de nuestros sentimientos morales”.

Adam Smith. Teoría de los sentimientos morales, I.iii, 3.1.

Crónica Popular (22.09.2018)

De la nacionalización del antifranquismo al derecho a decidir: un recalcitrante extravío en la izquierda

De la nacionalización del antifranquismo al derecho a decidir: un recalcitrante extravío en la izquierda

La falta de atención a la conexión vasco-catalana en la construcción de un relato justificador del secesionismo es llamativa. No solo por las afinidades discursivas, también por la estrecha colaboración entre los nacionalistas de ambos lados.

Crónica Popular (28.07.2018)

Tabarnia: el espejo cóncavo

Tabarnia: el espejo cóncavo

El dolor por tantos vínculos rotos, por tantas fracturas –no principalmente entre las dos riberas del Ebro como quiere el mantra, sino dentro de cada territorio, de cada barrio, de cada organización, de cada familia; por cierto de la misma manera que la práctica de los expolios como nos recuerdan Millet y compañía– y el empeño en poner fin a esta lógica perversa debería obligarnos a rescatar esa lección persistente de la historia: el atomismo étnico es profecía segura de devastación social.

Crónica Popular (19.01.2018)

El inexplicable Procés: ideógrafos, ilusiones y trampantojos

El inexplicable Procés: ideógrafos, ilusiones y trampantojos

Las claves de la falsa narrativa del independentismo

Dos preguntas de situación:
1. ¿Cuántas toneladas de tinta, cuántas horas de radio y televisión, cuántos tuits ha consumido el Procés? Si ese gasto no es proporcional –como fácilmente se convendrá vistos los problemas que aquejan al planeta– a la enjundia del contencioso, habrá que indagar el porqué de tal derroche de atención. Además, si observamos tal sesgo en el cuánto (y en el cómo) tendremos razones para andarnos con cuidado en el qué (los contenidos, el relato).
2. ¿Cómo responder en cinco líneas a un corresponsal extranjero que quiere explicar a una audiencia desprevenida cómo hemos llegado hasta aquí?

CTXT (13.12.2017)