Archivo del Autor: Miguel Candel Sanmartín

Si no puedes cambiar el mundo, cámbiate tú

Si no puedes cambiar el mundo, cámbiate tú

El objetivo real de todas las teorías centradas en el «cuidado del Yo», del «Yo capaz de crear lo que cree», no es ayudarle a él, sino ayudar al sistema socioeconómico a liberarse de toda preocupación por Yoes que no sean los de la élite dirigente. Su misión es culpabilizar de su sufrimiento a los que sufren, a los marginados de su marginación, a los pobres de su pobreza. Predican la autonomía mientras fomentan la servidumbre. Su bálsamo de Fierabrás para los que sufren la violación de sus derechos es… la vaselina. Así, superando la creatividad de Esopo, pretenden convencer a la zorra, no ya de que las uvas están verdes, sino de que no hay más uvas que las que uno pinta en su imaginación, las que «crea creyendo» en ellas.

El Viejo Topo (1.01.2025)

De gatos, cascabeles y lazos

De gatos, cascabeles y lazos

De modo que muchos ratones ultramodernos, más preocupados por descolonizar museos que por descolonizar Gaza, por ejemplo, han llevado el ingenio ratonil, desde el modesto precedente de aquel listillo de los tiempos de Esopo, hasta la cima del progresismo cool, dictaminando que la mejor manera de evitar los zarpazos del gato no es colgarle cascabeles ni enfundando sus garras en guantes, sino poner en torno a su cuello un vistoso lazo (multicolor, preferentemente)

Crónica Política (15.11.2024)

Substancia y función

Substancia y función

Pero volviendo a la valoración política no esencialista de nuestro actual president: éste, como persona creyente que es (bueno, un servidor también cree, pero no en lo mismo), seguro que tiene tan claro como nosotros el sentido de aquella frasecita del hijo (supuesto) del carpintero de Nazaret en metafórica referencia a los árboles: “Por sus frutos los conoceréis”.

Crónica Política (15.09.2024)

‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición

‘Nullum crimen sine lege’. No hay sediciosos sin sedición

Para AIREs, orgullosa de que la palabra España aparezca en su denominación como partido, nuestro país es ante todo la casa común que, actuando solidariamente, mejor puede proteger a sus habitantes de las inclemencias de una economía mundial en crisis, dominada por la inestabilidad social y las guerras por el control de unos recursos menguantes. Estaremos por ello, sin sectarismos, en primera línea de la defensa de esta casa que aspiramos a mejorar, conscientes de que el primer requisito para ello es conservar su integridad.

Diario Progresista (15.11.2022)

Rojipardismo, gatopardismo y la jaula dorada

Rojipardismo, gatopardismo y la jaula dorada

Mientras no sea así, amigos de la izquierda de plastilina tutti colori, andad con cuidado al llamarnos rojipardos. Porque con ese adjetivo rima otro mucho más preciso, del que os estáis haciendo acreedores como perfectos ejecutores del programa de renovación-perpetuación del dominio de la derecha económica y social, consistente en cambiarlo todo para que todo (lo esencial) siga igual: gatopardos.

El Papel (14.05.2022)

El conflicto Rusia-Ucrania (o no hay efecto sin causa)

El conflicto Rusia-Ucrania (o no hay efecto sin causa)

Lo mínimo que cabe exigir, en una situación tan dramática como la que estamos viviendo, es que se centren todos los esfuerzos en poner fin cuanto antes a la destrucción y la matanza. Y hacerlo además de tal manera que desaparezcan los motivos de recelo que unos y otros puedan albergar sobre las intenciones de la otra parte. 

Diario Progresista (9.04.2022)

Federalismo jacobino. ¿Un oxímoron?

Federalismo jacobino. ¿Un oxímoron?

Se ha dicho que a la estructura territorial de este país le faltan aún ciertas dosis de descentralización para llegar a ser federal. Todo lo contrario: le sobran bastantes. De manera que propugnar aquí y ahora un Estado federal sin correcciones de talante “jacobino”, de reforzamiento de lo común en aras de la efectiva igualdad de derechos de todos los ciudadanos, es seguir haciéndoles el juego a los caciquiles promotores de taifas y, por parte de la izquierda, propiciar que la identificación de la unidad territorial y ciudadana de España con un proyecto político de la derecha acabe resultando una profecía autocumplida.

El Papel (5.12.2021)

La abdicación de Pablo Iglesias (nota breve)

La abdicación de Pablo Iglesias (nota breve)

De modo que reprocharle, al ex-vicepresidente o a cualquier otro político, que hable y al hablar pretenda hacerlo en nombre de ciertos grupos o sectores sociales, es como reprocharle a la lluvia que moje el suelo. Lo que hay que reprocharle, llegado el caso, es que sus palabras falten a la verdad o al respeto al adversario. Y, en el caso que nos ocupa, no diré “reprochar”, pero sí mostrar la inconveniencia de ir tan “por libre” dentro de un gobierno de coalición que, en principio, debería hablar con una sola voz y decidir mancomunadamente (más de una vez ha dado la impresión de que el aludido, pese a que su dicción está exenta de “seseo”, confundía “coalición” con “colisión”).

Crónica Popular (21.03.2021)