Archivo del Autor: Paula Fraga Arias

Un análisis jurídico sin sesgos (y a favor de las víctimas) de la absolución de Dani Alves

Un análisis jurídico sin sesgos (y a favor de las víctimas) de la absolución de Dani Alves

Antes de abandonarnos a la indignación sin tiento, abogo por el análisis y por exigir mejoras en la práctica de la prueba para que de su valoración resulten sentencias justas.

Hoy se ha conocido la sentencia absolutoria de Dani Alves, un proceso judicial que toda España conoce por cómo ha sido mediatizado.

Sigue leyendo Un análisis jurídico sin sesgos (y a favor de las víctimas) de la absolución de Dani Alves

Una lectura marxista de la ceremonia de los Goya

Una lectura marxista de la ceremonia de los Goya

Este cinismo superlativo de una clase pudiente que sermonea a la gente de a pie, este cinismo de los Oscar, los Goya y demás ceremonias y empresas de la cultura hegemónica que ha venido a reconocer estos días que no se premia a alguien por su talento, sino por esgrimir la identidad anticomunitaria correcta, son nuestra tumba.

Supongo que habréis escuchado alguno de los sermones del último aquelarre cultural woke, también conocido como «la gala de los Goya».

Sigue leyendo Una lectura marxista de la ceremonia de los Goya

Ojalá tuviéramos una izquierda como la de Sahra Wagenknecht en España

Ojalá tuviéramos una izquierda como la de Sahra Wagenknecht en España

Convendría que fueran presentado argumentación y acostumbrándose a las “malvadas rojipardas”; porque la izquierda socialista que no se rinde ante capitalismo global ni a la ideología woke que lo legitima y lo refuerza; la izquierda defensora de la soberanía nacional, la patria y su clase trabajadora ya es una realidad en Alemania. Y cada vez somos más las personas dispuestas a construirla en España.

Algunas llevamos mucho tiempo advirtiendo sobre el profundo desnortamiento de la izquierda hegemónica. Esa izquierda que ha abandonado todas sus causas y valores originarios y que ha sustituido la “igualdad” y el “universalismo” por todo tipo de particularismos: desde los nacionalismos fragmentarios que pretenden romper lo más común, la patria, hasta las políticas identitarias que han anulado a la clase trabajadora como sujeto político fraccionándolo en grupúsculos enfrentados entre ellos que, consecuentemente, no tienen ninguna capacidad de promover transformaciones políticas y sociales que nos aseguren “pan, techo y trabajo”, aquello en lo que hace décadas se ocupaban las izquierdas. 

Sigue leyendo Ojalá tuviéramos una izquierda como la de Sahra Wagenknecht en España