Archivo de la categoría: Entrevistas

“Hay microplásticos en la lluvia, en nuestra sangre y en cerebros”

“Hay microplásticos en la lluvia, en nuestra sangre y en cerebros”

Oliver Franklin-Wallis, periodista de investigación, nos cuenta dónde va nuestra basura

Tengo 35 años. Soy británico, vivo en Essex. Estoy casado y tengo dos hijas. Dirijo la revista ‘GQ’. Soy un activista medioambiental que cree que el problema más urgente al que nos enfrentamos es lo que le estamos haciendo al planeta, y que la mayor prioridad es actuar para revertirlo. Soy agnóstico.

La sucia realidad

Ha pasado cuatro años viajando por varios continentes para seguir la pista de nuestros desechos, y el resultado es Vertedero. La sucia realidad de lo que tiramos, a dónde va y por qué importa (Capitán Swing / Comanegra en catalán), libro del año 2023 según The Guardian y The New Yorker. “Visité vertederos, plantas de reciclaje, incluso un silo de residuos nucleares en el Reino Unido y maravillosas playas llenas de ropa destrozada hasta donde la vista alcanzaba”. También ha seguido los pasos de nuestra tecnología desechada: “La mayoría de dispositivos electrónicos viven olvidados en cajones y sótanos. Solo un 17,4% de esos residuos se re­cicla”; y ha explorado la red mundial de exportación que obstruye los vertederos africanos. “El comercio inter­nacional de residuos es un negocio opaco dominado por escurridizos intermediarios y poderosas empresas”.

Sigue leyendo “Hay microplásticos en la lluvia, en nuestra sangre y en cerebros”

«La prevención significa actuar sobre las causas del malestar, no sólo sobre el consumo de sustancias»

«La prevención significa actuar sobre las causas del malestar, no sólo sobre el consumo de sustancias»

Mercedes Mompín | Directora de la Asociación de Acogida y Acción Terapéutica (AAT) y experta en el abordaje de las adicciones

Mercè Mompín es la directora de la Asociación de Acogida y Acción Terapéutica (AAT), una entidad con más de cuarenta años de experiencia en la atención a personas con adicciones, que surgió como respuesta a la demanda de profesionales y familiares de personas afectadas por la adicción, especialmente durante el auge de la heroína, cuando la administración pública todavía no ofrecía una solución estructurada a esta emergente problemática. Actualmente, con un equipo multidisciplinar formado por veintisiete profesionales, la asociación asume un papel clave en el abordaje psicosocial del consumo problemático de sustancias en Cataluña. Hablamos con su directora para entender conceptos clave como cómo debe plantearse la prevención de las adicciones entre la juventud, cuáles son los factores de riesgo, por dónde hay que empezar con los adolescentes o qué diferencias existen entre chicos y chicas en éste ámbito, entre otros.

social.cat (22.01.2025)

«Los que pagarán los platos rotos son los de siempre»

«Los que pagarán los platos rotos son los de siempre»

Entrevista a Isabel Mercadé

Estudió Filología Hispánica y se doctoró en la Pompeu Fabra. Gran parte de su vida profesional ha transcurrido en una universidad privada de dirección de empresas. También es escritora. Entre sus libros están Dónde o sobre grutas de arena y Clarice Lispector. Alguien dirá mi nombre. Ahora publica, con Montse Bovet, El cambio. Crónica de una erosión (Stonberg Editorial).

El Triangle (26.01.2025)

«Sacristán defendió una política de la ciencia no desarrollista como punto esencial del proyecto socialista»

«Sacristán defendió una política de la ciencia no desarrollista como punto esencial del proyecto socialista»

Salvador López Arnal y José Sarrión publican el segundo volumen de Filosofía y metodología de las ciencias sociales, de Manuel Sacristán

“El libro es una puerta de entrada al pensamiento de uno de los intelectuales comprometidos más influyentes del siglo XX en España”

Mundo Obrero (18.01.2025)

Entrevista a Mark Aguirre sobre Etiopía

Entrevista a Mark Aguirre sobre Etiopía

«Lo que al libro le interesa no es el viajero y como se enfrenta a lo que ve y vive en su camino, lo que le interesa es entender la realidad social que encuentra.»

Mark Aguirre (Félix Lasheras, Zaragoza, 1954) es un itinerante con raíces. Periodista, ha sido consultor y profesor universitario. Fue corresponsal del diario El Mundo en Beijing y Nueva York. Ha residido varios años en, Yemen, Camboya, Mozambique y Etiopía. Reside actualmente en Barcelona. Economista de formación en la Universidad Autónoma de Barcelona, se doctoró en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Centramos nuestra conversación en su último libro publicado por El Viejo Topo: Etiopía. Una civilización en la encrucijada.

Espai Marx (19.01.2025)

“El mayor riesgo para los partidos de centroizquierda es que son demasiado cautos”

Daniel Chandler, filósofo: “El mayor riesgo para los partidos de centroizquierda es que son demasiado cautos”

El economista y filósofo de la London School of Economics publica ahora en español ‘Libres e iguales’, un ensayo sobre cómo las ideas del pensador John Rawls pueden ayudar a los partidos progresistas a ofrecer una visión más ambiciosa para la sociedad que haga frente al populismo autoritario encarnado por políticos como Donald Trump

[Daniel Chandler (fuente: London School of Economics, en inglés)]

El diario (18.01.2025)

«El ‘woke’ ha venido a implosionar los movimientos sociales»

«El ‘woke’ ha venido a implosionar los movimientos sociales»

Entrevista a Victoria Sendón de León

Doctora en filosofía. Se define como una mujer políticamente incorrecta, y cada vez más con la cultura woke. Ha trabajado en la enseñanza y en la industria audiovisual. Entre sus numerosas publicaciones está Barbarie patriarcal: de Mad Max al neoliberalismo salvaje y Ser mujer. Un rescate necesario . Ara participa en Democracia woke (El Viejo Topo), un volum amb textos elaborats per l’Institut d’Estudis Feministes.

El Triangle (19.01.2025)

«Si no se hace una transición acertada, el turismo acabará mal»

«Si no se hace una transición acertada, el turismo acabará mal»

Entrevista a Carla Izcara

Máster en Antropología y Etnografía por la UB. Se graduó en turismo y ahora es investigadora en Alba Sud, centro independiente de investigación en turismo. Es autora, con Ernest Cañada, de Turismos de proximidad. Un plural en disputa . Ara surt a la llum Proposta per al disseny de polítiques públiques de turisme popular.

El Triangle (12.01.2025)