Perspectivas para una legislatura
Los últimos movimientos indican que los ejecutivos de Madrid y Barcelona se están preparando para el tantas veces anunciado choque de trenes
El Viejo Topo (6.11.2016)
Perspectivas para una legislatura
Los últimos movimientos indican que los ejecutivos de Madrid y Barcelona se están preparando para el tantas veces anunciado choque de trenes
El Viejo Topo (6.11.2016)
El TN Vespre atribuye la detención de la alcaldesa de Berga a «haber mantenido una bandera estelada en el ayuntamiento» en vez de no haber comparecido ante el juez en dos ocasiones
e-notícies (5.11.2016)
Organización, unidad y lucha Una conversación con Alberto Garzón
Alberto Garzón es Coordinador General de IU y diputado en el Congreso por Unidos Podemos. Es, además, el político mejor valorado de España. Templado en sus juicios, coherente en sus ideas, constante en el camino que se ha trazado, es sin duda uno de los grandes activos actuales de IU y de Unidos Podemos.
«Para mí, que intelectualmente pertenezco a la tradición republicana y socialista, el nacionalismo no es una opción. Creo que lo que nos divide a las personas es la clase social a la que pertenecemos, y lo que divide a la clase trabajadora es, entre otras cosas, el nacionalismo. La nación es una construcción social, como también lo es la categoría de pueblo, y eso no es malo de por sí. Somos seres sociales y compartimos elementos vitales e instrumentos sociales, como el lenguaje, el territorio o la cultura. Con unos compartimos más que con otros, es una evidencia. El problema está en que esas identidades nacionales se expresen como antagónicas a otras, o que se usen para justificar u ocultar la explotación de clase en el seno de la misma comunidad, y esto es lo que ocurre habitualmente con el nacionalismo»
El Viejo Topo (revista núm. 346, noviembre de 2016)
El congreso del PSC, sin el PSOE
El cónclave de los socialistas catalanes acogerá líderes del socialismo español próximos a Pedro Sánchez
El Triangle (4.11.2016)
[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo, soberanismo y secesionismo excluyente
La formulación de Cataluña como nación -”som una nació, som una nació”- no es una inocente descripción político-histórica sino la vindicación -no abiertamente formulada- de privilegios especiales que nada tienen que ver con el catalán, con una de las dos lenguas catalanas mayoritarias. Nada. “Som una nació”, piensan; España -insisto- no lo es propiamente, luego tenemos “derechos especiales”, históricos o lo que se quiera, depende del momento. Y eso implica, es lo que está en el fondo, más dinero, más barrer para casa, más mandar. Este cortijo es nuestro y vamos a montar un pote si nos ponemos en ello. Los demás, menos las grandes corporaciones y los poderes establecidos, no pintan nada. Los otros pueblos españoles -perdón, del Estado español en su decir y lenguaje, copiado sin modificación por la izquierda catalana y española- nos importan un pito, un carajo o un pimiento,a elegir. Allí se las apañen, con nosotros que no cuenten.
Rebelión (5.11.2016)
España ante el franquismo
Tras décadas de democracia, supervivientes de la represión franquista y familiares de sus víctimas siguen exigiendo la verdad sobre los crímenes cometidos y reclamando una sepultura digna para los miles de enterrados en fosas comunes. Mientras, organismos internacionales critican la ausencia de una política de Estado en materia de memoria histórica. La corresponsal de RT Helena Villar examina el estado de una herida del pasado que, pese al tiempo transcurrido, no parece haber sanado del todo.
RT (4.11.2016)
Los Mossos detienen a la alcaldesa de Berga en su domicilio
Montse Venturós, de la CUP, se negó a retirar la ‘estelada’ de la fachada del ayuntamiento
El País (4.11.2016)
“György Márkus es un pensador de gran talla, un Maestro”
Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre «Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal»
Rebelión (4.11.2016)
Militantes del PSC impulsan la corriente ‘Roj@s’ para reivindicar un giro a la izquierda
Cargan contra la “deriva a la derecha del PSOE” y contemplan expandirse por todo el Estado
La Vanguardia (1.11.2016)
Rufián y Tardà se enzarzan con Alberto Garzón en Twitter
El diputado de IU acusa a ERC de «hipocresía» por mantener un discurso de izquierdas en Madrid mientras en Catalunya va «de la mano de la burguesía»
El Periódico (1.11.2016)