Archivo de la etiqueta: Documentos

Donde pueden verse escritos de crítica teatral del autor y su obra de teatro «El pasillo»

Donde pueden verse escritos de crítica teatral del autor y su obra de teatro «El pasillo»

Manuel Sacristán Luzón

Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión

INDICE 1. Presentación 2. El deseo bajo los olmos de Eugene O’Neill 3. En la muerte de Eugene O’Neill 4. Teatro 5. Teatro clásico en Barcelona 6. El pasillo 7. España: el teatro bajo la tutela del Régimen
8. Carta abierta (de Jacobo Muñoz) a José Mª Carandell a propósito de la obra teatral de Peter Weiss (más una carta de Alfonso Sastre y una nota de Francisco Fernández Buey)

Espai Marx (14.02.2025)

Donde se habla de Immanuel Kant, uno de los grandes referentes filosóficos del autor («sobre todo, y por encima de todo, Kant»)

Donde se habla de Immanuel Kant, uno de los grandes referentes filosóficos del autor («sobre todo, y por encima de todo, Kant»)

Manuel Sacristán Luzón

Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión

INDICE: 1. Presentación 2. Kant 3. Concepto kantiano de la historia 4. Primera antinomia kantiana 5. Sobre la doctrina transcendental del juicio en la Crítica de la razón pura de Kant.

Espai Marx (7.02.2025)

Donde se recogen artículos que el autor escribió para la Enciclopedia Política Argos (una enciclopedia, coordinada por Esteban Pinilla de las Heras, que no llegó a editarse finalmente)

Donde se recogen artículos que el autor escribió para la Enciclopedia Política Argos (una enciclopedia, coordinada por Esteban Pinilla de las Heras, que no llegó a editarse finalmente)

Manuel Sacristán Luzón

Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión

Espai Marx (31.01.2025)

Sobre José Ortega y Gasset, del que el autor escribió (Laye, 23) que había cumplido respecto a los ciudadanos españoles una función tan decisiva como la que había cumplido Sócrates respecto a los griegos

Sobre José Ortega y Gasset, del que el autor escribió (Laye, 23) que había cumplido respecto a los ciudadanos españoles una función tan decisiva como la que había cumplido Sócrates respecto a los griegos

En esta ocasión, una selección de sus escritos sobre Ortega que abre con sus primeros textos publicados en Qvadrante y Laye. Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión.

Espai Marx (24.01.2025)

Donde se habla de Laye, revista barcelonesa de principios de los años cincuenta, a la que Josep M.ª Castellet, un amigo de juventud del autor, llamó «La inolvidable»

Donde se habla de Laye, revista barcelonesa de principios de los años cincuenta, a la que Josep M.ª Castellet, un amigo de juventud del autor, llamó «La inolvidable»

Estimados lectores, queridos amigos y amigas: Seguimos con la serie de textos de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) que iremos publicando en Espai Marx todos los viernes a lo largo de 2025, el año del primer centenario de su nacimiento (también de los 40 años de su prematuro fallecimiento). En esta ocasión, una selección de sus escritos publicados en la revista Laye (más una carta a Rafael Sánchez Ferlosio y una conferencia de finales de 1954). Os agradeceríamos que nos ayudarais en la difusión de estos trabajos. Los materiales publicados, los futuros y las cuatro entradas de presentación pueden encontrarse pulsando la etiqueta «Centenario Sacristán» –https://espai-marx.net/?tag=– que se encuentra además debajo de cada título de nuestras entradas. Un abrazo grande y muchas gracias. Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión.

Espai Marx (17.01.2025)

Donde se habla, cuando apenas se hablaba, de una filósofa (y obrera) francesa, hermana de uno de los grandes matemáticos del siglo XX, que impresionó profundamente a Francisco Fernández Buey, amigo, discípulo y compañero del autor

Donde se habla, cuando apenas se hablaba, de una filósofa (y obrera) francesa, hermana de uno de los grandes matemáticos del siglo XX, que impresionó profundamente a Francisco Fernández Buey, amigo, discípulo y compañero del autor

[Manuel Sacristán sobre Simone Weil]

Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz

Espai Marx (10.01.2025)

Donde se habla de una revista barcelonesa, de efímera duración, a la que los jóvenes editores llamaron Qvadrante, los universitarios hablan

Donde se habla de una revista barcelonesa, de efímera duración, a la que los jóvenes editores llamaron Qvadrante, los universitarios hablan

Juan Carlos García Borrón (Madrid, 1924 – Águilas, 2003) y Manuel Sacristán (Madrid, 1925 – Barcelona, 1985) colaboraron intensamente en los cuatro números -de noviembre de 1946 a mayo de 1947- que se publicaron de Qvadrante, los universitarios hablan, revista que fraguó la amistad que ambos compartieron durante décadas (se habían conocido años atrás, en campamentos juveniles) y en la que también participaron amigos comunes como Josep M.ª Castellet o Jesús Núñez «Pocholo». Con la expresión «Los universitarios hablan», los editores sustituyeron la anterior cabecera de la publicación: «Revista del Sindicato Español Universitario». El SEU, de afiliación obligatoria, dejó de costear la publicación. Con las ventas, las suscripciones y los anuncios conseguidos tuvieron solo para cuatro números. El SEU, mientras tanto, puso en funcionamiento su antigua revista. Sobre todo ello: Juan Carlos García Borrón, España siglo XX. Recuerdos de observador atento, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2004, pp. 65-81.

Espai Marx (3.01.2024)

Acuerdo UE-MERCOSUR: grandes beneficios para las multinacionales a un gran coste humano y ambiental

Acuerdo UE-MERCOSUR: grandes beneficios para las multinacionales a un gran coste humano y ambiental

Las organizaciones quieren aportar con este informe más elementos al argumentario de los movimientos sociales y las organizaciones que siguen promoviendo la crítica a estos tratados a ambos lados del Atlántico, así como para impedir que prospere la ratificación del TCI UE-Mercosur. Ante los beneficios de las multinacionales, exigen poner a las personas y al planeta primero.

[Enlace al Informe «Una aproximación crítica al acuerdo UE-Mercosur – Análisis de las dinámicas estructurales y del nexo agua-tierra-trabajo de productos agrícolas clave»].

El Viejo Topo (30.12.2024)