
El «campo de concentración» de los que nunca pudieron subir al autobús 47: «Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona»
Entre 1952 y 1957, más de 17.000 inmigrantes fueron recluidos en Montjuïc, en el Pabellón de las Misiones, y repatriados en trenes custodiados por la policía desde Cataluña hasta Andalucía, Murcia o Extremadura. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de levantar sus barracas, como se narra en el último Premio Goya a la Mejor Película.
Sentarse a ver El 47 es para muchas familias como abrir la caja de las fotos de donde la abuela. Abuelas como las mías:. de Extremadura y Andalucía, respectivamente, llegaron ambas a Barcelona, jóvenes pero viudas, siempre de negro, con mis padres adolescentes de la mano en busca de un futuro que dejara atrás una vida de mierda, en la que lo habían perdido todo, la esperanza y la guerra. El retrato de Manolo Vital, un personaje real, en este filme que acaba de recibir el Premio Goya a la Mejor Película es la metáfora de una generación perdida y olvidada, a la que jamás se dio voz, ni en la sociedad ni en la política, y apenas en la literatura con las novelas de Juan Marsé, aunque con muy pocas Teresas a su lado.
Sigue leyendo → El «campo de concentración» de los que nunca pudieron subir al autobús 47: «Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona»