Archivo de la etiqueta: Memoria histórica

Presentación del libro: “ Rafael del Riego y su momento histórico” (de Adrià Casinos)

Presentación del libro: “ Rafael del Riego y su momento histórico” (de Adrià Casinos)

[Charla entre el autor y el historiador, Joaquim Coll. Librería Byron de Barcelona, 26 de febrero de 2025; colabora El Viejo Topo]

Sociedad Barcelona Videos (26.02.2025)

Vídeo con escenas de Toledo durante la Guerra Civil en 1936

© Hearst Newsreel footage courtesy of the UCLA Film & Television Archive and the Packard Humanities Institute, por acuerdo con la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. El vídeo está compuesto por diferentes secuencias que no responden a un orden cronológico, estando incluidas escenas grabadas antes y después del final del asedio del Alcázar tanto desde posiciones del ejército republicano como del bando sublevado.

Sigue leyendo Vídeo con escenas de Toledo durante la Guerra Civil en 1936

El «campo de concentración» de los que nunca pudieron subir al autobús 47: «Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona»

El «campo de concentración» de los que nunca pudieron subir al autobús 47: «Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona»

Entre 1952 y 1957, más de 17.000 inmigrantes fueron recluidos en Montjuïc, en el Pabellón de las Misiones, y repatriados en trenes custodiados por la policía desde Cataluña hasta Andalucía, Murcia o Extremadura. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de levantar sus barracas, como se narra en el último Premio Goya a la Mejor Película.

Sentarse a ver El 47 es para muchas familias como abrir la caja de las fotos de donde la abuela. Abuelas como las mías:. de Extremadura y Andalucía, respectivamente, llegaron ambas a Barcelona, jóvenes pero viudas, siempre de negro, con mis padres adolescentes de la mano en busca de un futuro que dejara atrás una vida de mierda, en la que lo habían perdido todo, la esperanza y la guerra. El retrato de Manolo Vital, un personaje real, en este filme que acaba de recibir el Premio Goya a la Mejor Película es la metáfora de una generación perdida y olvidada, a la que jamás se dio voz, ni en la sociedad ni en la política, y apenas en la literatura con las novelas de Juan Marsé, aunque con muy pocas Teresas a su lado.

Sigue leyendo El «campo de concentración» de los que nunca pudieron subir al autobús 47: «Mandaban policías a las estaciones para detener a quien no pudiera justificar un domicilio en Barcelona»

Maruja Ruiz Martos, la verdadera pionera del bus de ‘El 47′

Maruja Ruiz Martos, la verdadera pionera del bus de ‘El 47′

Dos años antes de la historia de Manuel Vital, también en un barrio de Barcelona, los vecinos secuestraron un autobús con el mismo objetivo, pero esta vez liderados por una mujer

[Enlace al artículo completo]

El País (10.02.2025)

El grupo de asalto falangista que aterrorizó a los pueblos de las sierras andaluzas espoleado por Queipo

El grupo de asalto falangista que aterrorizó a los pueblos de las sierras andaluzas espoleado por Queipo

Un libro publicado esta semana relata la historia de Los Leones de Rota que mataron a decenas de personas en los primeros meses de la Guerra Civil: “fue lo más sádico que se pueda imaginar”, dice el autor, Antonio Fuentes

Público (1.02.2025)

José María Mena asegura que las amenazas que sufrió por la querella de Banca Catalana no influyeron en su actuación como fiscal

José María Mena asegura que las amenazas que sufrió por la querella de Banca Catalana no influyeron en su actuación como fiscal

Rememora aquel caso cuarenta años después de que estallara y unos meses antes del juicio a Jordi Pujol por esconder dinero en el extranjero mientras presidía la Generalitat

El Triangle (5.02.2025)