Archivo de la etiqueta: Miguel Candel Sanmartín

Dioses, reyes y tribunos

Dioses, reyes y tribunos

Y así la aeronave del sistema imperante avanza inexorable hacia el punto de no retorno en el que, si no remonta el vuelo, acaba estrellándose sin remedio. Y de poco servirá para esa eventualidad el ridículo “kit de supervivencia” que la no menos ridícula Comisión presidida por la más ridícula todavía aristócrata prusiana de medio pelo (rubio teñido) nos aconseja tener a mano para que, convenientemente acojonados, traguemos con los nuevos créditos de guerra, al grito que dio título a una vieja y divertida película norteamericana de 1966: “¡Que vienen los rusos!” Con la diferencia de que en aquella ocasión se trataba de una sátira de la guerra fría. Ahora, en cambio, debido a la proverbial falta alemana de sentido del humor, pretenden que nos lo tomemos en serio…

Crónica Política (14.04.2025)

Si no puedes cambiar el mundo, cámbiate tú

Si no puedes cambiar el mundo, cámbiate tú

El objetivo real de todas las teorías centradas en el «cuidado del Yo», del «Yo capaz de crear lo que cree», no es ayudarle a él, sino ayudar al sistema socioeconómico a liberarse de toda preocupación por Yoes que no sean los de la élite dirigente. Su misión es culpabilizar de su sufrimiento a los que sufren, a los marginados de su marginación, a los pobres de su pobreza. Predican la autonomía mientras fomentan la servidumbre. Su bálsamo de Fierabrás para los que sufren la violación de sus derechos es… la vaselina. Así, superando la creatividad de Esopo, pretenden convencer a la zorra, no ya de que las uvas están verdes, sino de que no hay más uvas que las que uno pinta en su imaginación, las que «crea creyendo» en ellas.

El Viejo Topo (1.01.2025)

Dialéctica sin dogma

Dialéctica sin dogma

En esta ocasión, un escrito del helenista Miguel Candel, el autor de Más allá del ser y el no ser y Metafísica de cercanías, fechado el 25 de noviembre de 2005, que fue prólogo del ensayo: Manuel Sacristán, Sobre dialéctica, Barcelona: El Viejo Topo, 2009 (epílogos de Félix Ovejero y Manuel Monleón Pradas; edición de SLA). Puede (y debe) verse también: Miguel Candel, «Las ideas gnoseológicas de Manuel Sacristán», mientras tanto 30-31, mayo de 1987.

Espai Marx (13.12.2024)

De gatos, cascabeles y lazos

De gatos, cascabeles y lazos

De modo que muchos ratones ultramodernos, más preocupados por descolonizar museos que por descolonizar Gaza, por ejemplo, han llevado el ingenio ratonil, desde el modesto precedente de aquel listillo de los tiempos de Esopo, hasta la cima del progresismo cool, dictaminando que la mejor manera de evitar los zarpazos del gato no es colgarle cascabeles ni enfundando sus garras en guantes, sino poner en torno a su cuello un vistoso lazo (multicolor, preferentemente)

Crónica Política (15.11.2024)

Una pregunta incómoda. Entrevista a Miguel Candel y José Luis Martín Ramos

Una pregunta incómoda. Entrevista a Miguel Candel y José Luis Martín Ramos

Miguel Candel y José Luis Martín Ramos son dos veteranos luchadores por las libertades y el socialismo, autores de numerosos ensayos (el último de Candel, Más allá del ser y el no ser; el último de Martín Ramos Afganistán. La última revolución del siglo XX). A ambos les dirigimos la siguiente pregunta incómoda: En el caso –probable, pero hasta ahora no fehacientemente demostrado– de que Nicolás Maduro realmente haya perdido las elecciones, ¿debería entregar el poder a una ultraderecha cómplice del imperialismo? O, dicho de otro modo, ¿debería aceptar el resultado electoral? ¿Tendría derecho a enterrar así el proyecto emancipador y liberador del chavismo?  

El Viejo Topo -Artículo en abierto de la Revista El Viejo Topo, nº442, de noviembre de 2024

Substancia y función

Substancia y función

Pero volviendo a la valoración política no esencialista de nuestro actual president: éste, como persona creyente que es (bueno, un servidor también cree, pero no en lo mismo), seguro que tiene tan claro como nosotros el sentido de aquella frasecita del hijo (supuesto) del carpintero de Nazaret en metafórica referencia a los árboles: “Por sus frutos los conoceréis”.

Crónica Política (15.09.2024)

Convención Polo de la Izquierda. Video 8. Miguel Candel

Miguel Candel sobre aportaciones al documento. Polo de la Izquierda agrupa a organizaciones y personas de la izquierda que buscan un reagrupamiento crítico con la gestión de la izquierda oficial. No comulgamos con el otanismo y seguidismo a las reivindicaciones secesionistas del gobierno PSOE – Sumar. El Polo de la Izquierda defiende la paz (una salida negociada en Ucrania y el fin del genocidio en Palestina), un feminismo que lucha por la igualdad, frente al feminismo de la diferencia. Polo de la Izquierda se plantea presentar una coalición en las elecciones europeas de junio de 2024.

Crónica Política TV (14.03.2024)