Barcelona triplica el nuevo límite de contaminación fijado por la OMS
La capital catalana encadena dos años sin rebasar de media el límite legal vigente, pero sí que la supera durante los últimos tres meses
El Triangle (10.01.2022)
Barcelona triplica el nuevo límite de contaminación fijado por la OMS
La capital catalana encadena dos años sin rebasar de media el límite legal vigente, pero sí que la supera durante los últimos tres meses
El Triangle (10.01.2022)
Tratado de amistad y cooperación entre el Reino de España y la República portuguesa
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (2021)
Colau acusa Collboni de «negacionismo climático»
La alcaldesa afirma que no es compatible la ampliación del aeropuerto con la preservación del medio ambiente
El Triangle (3.11.2021)
Informe del Relator de Naciones Unidas
Pedro Arrojo
[Enlace a la web de la Plataforma contra la privatización del CYII (Canal de Isabel II)]
Asamblea General de las Naciones Unidas (16.07.2021)
La ONU pide perseguir penalmente a los autores de las desapariciones forzosas en el franquismo
El Comité de Desapariciones forzosas carga contra la Ley de Amnistía de 1977 y pide a España indemnizar a las víctimas
[Desaparecidos durante el franquismo (fuente: Wikipedia)]
República (30.09.2021)
Una de cada tres trabajadoras del hogar, bajo el umbral de la pobreza
Oxfam Intermón destaca que una de cada seis sufre pobreza severa y pide la equiparación de sus derechos con los de los otros asalariados
El Triangle (30.03.2021)
Documental: «Ocupación, S.A.»
Ocupación S.A. es el retrato de una traición. Con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recogidos en este documental también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
Mundubat (diciembre, 2020)
#TODXSCONELSAHARA #PAREMOSESTAGUERRA
Vídeo-manifiesto protagonizado por representantes del mundo de la cultura solicitando la intervención del Gobierno de España para detener la guerra que está teniendo lugar en el Sahara Occidental después de que Marruecos rompiera el pasado 13 de noviembre el alto el fuego establecido en 1991.
FISahara (27.11.2020)
«El Covid-19 cambiará la vida de toda una generación de niños y jóvenes»
Quima Oliver | Coordinadora de UNICEF Comité Cataluña
Por ahora todo el mundo lo tiene claro: combatir el virus, arrinconarlo y salvar vidas. Pero si miramos más allá, hay un colectivo que sufrirá especialmente las gravísimas consecuencias de la crisis del Covid-19: la infancia. Si los datos sobre mortalidad y hambre infantil en el mundo ya nos dejaban golpeados antes de la pandemia, a partir de ahora, todos los indicadores se agravarán, con retrocesos que se traducirán en hambre y malnutrición, desigualdad extrema, trabajo forzado, desplazamientos y también, hay que decirlo, en muertes evitables de millones de niños en todo el mundo. Así lo está advirtiendo UNICEF, la organización de las Naciones Unidas que vela por los derechos de los niños.
social.cat (20.11.2020)
«Algunas personas enferman y otras no, pero los efectos sociales de la crisis la padecemos todos»
Las principales asociaciones de ciencias sociales de España defienden una respuesta a la crisis que no pase solo por el campo de lo biomédico y denuncian falta de inversión en su campo para estudiar la transformación social en la pandemia. La OMS también ha defendido este martes «ir más allá de lo biomédico».
El diari del treball (29.10.2020)