Cada vez hay en Europa más personas sin techo o que viven en viviendas precarias
La Fundación Arrels atendió el 2018 un 24% más que el 2017
El Triangle (5.05.2019)
Cada vez hay en Europa más personas sin techo o que viven en viviendas precarias
La Fundación Arrels atendió el 2018 un 24% más que el 2017
El Triangle (5.05.2019)
Madrid y Barcelona acumulan subidas de casi el 40% en el precio de los alquileres los últimos cinco años, frente a una subida del salario medio del 2,28% en ese periodo según la encuesta de costes salariales
Los precios del alquiler en estas dos ciudades están un 18 y 12% por encima de los máximos alcanzados en el pico de la burbuja inmobiliaria
El porcentaje de inquilinos en el mercado libre que destinan más del 40% de su renta disponible al pago del alquiler es del 43% en España, frente al 28% de media en la UE
El diario (21.03.2019)
Borrell advierte de que España condenaría una intervención militar en Venezuela
Pero si hay resistencias en el gobierno Sánchez, en la sociedad española son muchísimo mayores. Según el barómetro de La Sexta, más del 73% de los españoles rechaza una posible intervención militar de EEUU en Venezuela. El apoyo es mínimo si la pregunta se dirige a votantes de Unidos Podemos o del PSOE, pero ni siquiera es mayoritario entre los votantes de Ciudadanos (60,5% en contra) o los del PP (50,7% en contra).
De Verdad Digital (24.02.2019)
El CERES de CCOO analiza anualmente 33 mesas con datos económicos y sociales de la UE, España y Cataluña
El diari del treball (27.12.2018)
Protestas en Francia reflejan el descontento sobre el neoliberalismo
En entrevista para teleSUR, el analista y documentalista Erick Splinter analizó la evolución del movimiento de «Chalecos Amarillos» en Francia, iniciado ante el descontento por el alza a los precios de los combustibles y al que se han sumado sindicatos, ciudadanos y estudiantes en general para rechazar las políticas de corte neoliberal del gobierno de Emmanuel Macron ante las medidas económicas que han ido empobreciendo a la población. Splinter además ofreció sus apreciaciones sobre cómo este movimiento puede impactar en el contexto social de Europa y la postura de medios de comunicación que han apuntado a criminalizar las movilizaciones.
teleSUR tv (7.12.2018)
15 millones de españoles respiran un aire que la UE considera insalubre
Más de la mitad de la superficie de España sufre niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno, partículas u ozono por encima de los límites considerados seguros
Las áreas más afectadas son Madrid y Barcelona, pero también regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
El País (17.11.2018)
Asociaciones público-privadas en la UE: Deficiencias generalizadas y beneficios limitados
Tribunal de Cuentas Europeo (2018)
España acogerá a los 629 inmigrantes del Aquarius
El Puerto de Valencia los recibirá después de la negativa de Italia
El Triangle (11.06.2018)
La Unión Europea elige Barcelona para testar cuatro modelos de Renta Básica con 1.000 vecinos
El programa de Renta Garantizada de Ciudadanía empezará el próximo mes de septiembre y durará dos años, con el objetivo de analizar el impacto de la medida sobre los vecinos
El proyecto europeo, que cuenta con 13 millones de euros, analizará sobre tres ciudades-laboratorio, Helsinki, Utrech y Barcelona, las políticas de ayudas para «mejorar la intervención»
El representante europeo del programa piloto de Renta Garantizada de Ciudadanía define el plan como inédito para «revolucionar la lucha contra pobreza urbana»
El diario (31.05.2017)
Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Córdoba y Granada superan el promedio anual de NO2 que establece la normativa europea transpuesta a la legislación española
El diario (29.12.2016)